miércoles, 16 de mayo de 2012

LOS OLIGOELEMENTOS CATALIZADORES. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FUNCIONAL


INTRODUCCIÓN


Sabemos que en la clínica diaria, la inmensa mayoría de pacientes acuden a la consulta por pequeños trastornos, por sensaciones de encontrarse mal, con síntomas más o menos localizados y es lo que denominamos, de forma habitual, síntomas subjetivos funcionales.
Por desgracia, estos síntomas son tratados habitualmente mediante remedios sintomáticos, paliativos, sustitutivos o privativos: coercitivos. Esta forma de tratamiento
desemboca con demasiada frecuencia en enfermedades iatrogénicas que aumentan cada día más.

La Medicina Funcional intenta prevenir estas evoluciones de lo funcional hacia lo patológico. Sabemos que toda disfunción no controlada degenera hacia lo orgánico.
Desde los trabajos de Gabriel Bertrand, se ha demostrado que la utilización de ciertos
Oligoelementos en cantidades pequeñas, fisiológicas, juegan un papel biológico
esencial. Su acción catalítica es indispensable para el funcionamiento de los sistemas
enzimáticos que participan en las vías metabólicas que mantienen y aseguran la vida y
su renovación.
La otra gran ventaja de la Oligoterapia es que, debido a la baja concentración de sus
preparados, permite su administración durante mucho tiempo prácticamente sin ningún
tipo de incidencias.
La Oligoterapia es, pues, una terapéutica reguladora desprovista de efectos
iatrogénicos.





HISTORIA
Hasta principios del siglo pasado, los Oligoelementos fueron considerados como de baja
importancia en el metabolismo de los seres vivos.
Afortunadamente, hoy la técnica ha avanzado y permite conocer mucho más sobre los
Oligoelementos.
Muchos investigadores y médicos observadores recogieron datos que más tarde han
servido para establecer las bases de la Oligoterapia:
- Siglo XIII: Basilio Valentino comenzó a dar esponja de mar tostada a los
enfermos tiroideos y vio como éstos mejoraban sin llegar a saber porqué. (Hoy
sabemos que el Yodo que contenía la esponja, al ser tostado, adquiría una forma
de presentación de fácil utilización biológica, que evidentemente mejoraba
muchos casos de hipotiroidismo)
- 1894: Gabriel Bertrand observó que cuando se analizaba la composición de los
seres vivos, siempre aparecían una serie de elementos (H, C, O, …) de manera
predominante y otros en cantidades muy pequeñas que se tomaban como
“contaminación” de la muestra, así que decidió comprobar si estos elementos
eran realmente contaminación o si por el contrario eran necesarios para los seres vivos.
Tomó el Aspergillus Níger (un alga) y lo cultivó en un medio carente de Mn, se dio
cuenta que no podía vivir. Después añadió una pequeña cantidad de Manganeso y el
alga podía vivir pero no se reproducía, con una cantidad un poco mayor, no sólo vívia
sino que se reproducía sin problema.


¿QUÉ SON LOS OLIGOELEMENTOS?
Nuestro organismo, como el de todos los seres vivos, está compuesto por una serie de
elementos químicos.
Los más abundantes son: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Azufre (S),
Fósforo (P)… puesto que están formando parte de los principios inmediatos y del propio
agua.
Pero existen otros elementos que, en mucha menor cantidad forman parte de los seres
vivos: Cobre (Cu), Zinc (Zn), Cromo (Cr), Selenio (Se), etc.
Estos elementos denominados Oligoelementos o Elementos traza poseen
importantísimas funciones biológicas a pesar de estar presentes en pequeñas cantidades.
Según la definición química de Oligoelemento, se considera como tal, a aquel que se
encuentra en los seres vivos en cantidades inferiores a 1mg/Kg de peso.


PAPEL BIOLÓGICO DE LOS OLIGOELEMENTOS:
El principal papel biológico se debe a su capacidad de actuar como cofactores de
enzimas.
Son muchas las enzimas, que para poder desarrollar su función catalítica (modular
reacciones químicas), necesitan poseer una parte no proteica.
Esta parte no proteica puede estar constituida por una sustancia orgánica (por ejemplo
vitaminas) y se denomina entonces coenzima; o puede estar constituida por una
molécula no orgánica (concretamente Oligoelementos) y se denomina entonces
cofactor.
Cuando hablamos de Oligoterapia hacemos referencia a la acción catalítica, es decir, a
la actuación como cofactores de enzimas de los Oligoelementos.
Entonces… ¿qué es un cofactor enzimático?
Es un elemento químico indispensable para la actividad de una enzima. La mayor parte
del tiempo la enzima no hace más que acelerar una reacción bioquímica natural o
favorecer en un solo sentido una reacción bioquímica reversible.
Para comprender la importancia del papel de cofactor de los Oligoelementos, diremos
que, por ejemplo, el Zinc es cofactor de más de 200 enzimas, si hablamos del Cobre, se
ha demostrado su papel bactericida y su actividad antirradicales libres, etc.
De esto se deduce que la actuación catalítica de los Oligoelementos es
predominantemente intracelular, por lo que no habrá una correlación entre la
concentración sérica de un Oligoelemento y su actividad.



Para más información y para reservar cita
podeis llamarme al
617 892 583
y escribirme a
info@centresantpau.com

lunes, 14 de mayo de 2012

AVES - Grup de Familiars de Malalts


Si conoces a alguien que está cuidando de un familiar enfermo. si conoces a alguien que está cuidando de un familiar enfermo y se siente solo o sin recursos. que contacte AVES, lo estamos esperando.

tel: 932171150
tel: 931272808
mail: avesgdol@hotmail.com
Us informem que dimecres dia 16 de maig, de 16 a 18 h, s'inicia a Aves el GRUP DE FAMILIARS DE MALALTS; està destinat a persones que acompanyen i atenen als seus familiars amb malalties; facilitat per MONTSE LORENZO, psicòloga i ALBERTO SIMONCINI, terapeuta.

jueves, 3 de mayo de 2012

Sesiones gratuitas de Pranic Healing y mini consultas de Dietética Naturista


Amigos,
os esperamos el sábado 5 de mayo en Calle Asturies 36, en la carpa de la mítica tienda Olokuti,
para ofrecer sesiones gratuitas de Pranic Healing (Alberto Simoncini, terapeuta del Sant Pau Centre Terapèutic) y mini consultas  gratuitas de Dietética Naturista (Ivanna Gómez, terapeuta del Sant Pau Centre Terapèutic).
Estaremos de 11,30h a 17,30h, os esperamos.