El Shiatsu es una terapia manual que tiene su origen en Japón. El tratamiento de Shiatsu se ejerce mediante presiones, estiramientos y manipulaciones que tienen como fin desbloquear y equilibrar el fluir energético del receptor para mejorar y restablecer su salud.La energía en el cuerpo circula a través de los meridianos. Estos canales conducen la energía a todos los órganos y vísceras para que realicen sus funciones correctamente. Durante un tratamiento de shiatsu los meridianos son estimulados para que el Qi (energía), no se estanque y genere desequilibrios metabólicos, emocionales o psicológicos.
Las dos escuelas más representativas del Shiatsu son:
Shiatsu Namikoshi: adapta la técnica tradicional al marco académico occidental incorporando conocimientos de anatomía con el fin de localizar más fácilmente los diferentes puntos y tramos de los que se compone un meridiano.
Shiatsu Zen: creado por Masunaga, integra en su teoría y práctica los antiguos modelos orientales de la Medicina Tradicional China, la filosofía del Budismo Zen y la anatomía y fisiología occidental.
El Shiatsu proporciona al receptor:
Aumento del sistema inmunológico
Disminución del stress, la ansiedad y los síntomas asociados en los procesos depresivos
Mejora de la calidad del sueño
Disminución de la tensión muscular y los dolores articulares
Mejora en la circulación sanguínea y linfática
La práctica de Shiatsu desarrolla la sensibilidad física y mental del estudiante que se inicia en esta técnica. El Shiatsu es una práctica de meditación activa que favorece la intuición y el poder curativo que todos poseemos.
El shiatsu nos hace más conscientes, nos hace más sanos.
- - -
Una de las bases teóricas más importantes que se estudian en Shiatsu es La Teoría de los Cinco Elementos, que forma parte de todo el conjunto teórico de la Medicina Tradicional China. Esta teoría postula que el Qi (energía), que es causa y efecto de todos los procesos en el Universo se encuentra también en nuestro cuerpo como si de un microcosmos se tratara. El estudio y conocimiento de esta teoría da un enfoque holístico a la terapia de shiatsu, entendiendo que en el ser humano lo físico, lo mental, lo emocional y lo espiritual forman parte de un todo indivisible.
Cada uno de estos elementos o fases poseen una cualidad (vibración) energética determinada, y todos dependen los unos de los otros. La energía fluctúa y cambia de un estado a otro. La Teoría de los Cinco Elementos nos permite comprender el desarrollo y procesos del ser humano, ya que cada uno de los cinco elementos está asociado por sus características a la función metabólica de un órgano y una víscera, y a la emoción y patrón psicológico que de estos se desprende:
Fuego: Asociado en la naturaleza al Verano
Corazón / Intestino Delgado
Tejidos del cuerpo asociados: arterias, lengua.
Emoción positiva: Compasión
Emoción Negativa: euforia
Características del patrón psicológico: personas intuitivas, carismáticas, sentimentales, sensuales, brillantes, ansiosas, nerviosas
Tierra: Asociado en la naturaleza a las transiciones estacionales
Bazo/ Estómago
Tejidos del cuerpo asociados: músculos, labios, boca
Emoción Positiva: Empatía
Emoción Negativa: pensamiento reflexivo circular
Características del patrón Psicológico: personas desean ser necesitadas, atentas y agradables, preocupados, obsesivos, con tendencia a decepcionarse y a caer en apatía
Metal: Asociado al Otoño
Pulmón/ Intestino Grueso
Tejidos del cuerpo asociados: nariz, bronquios, piel, vello corporal
Emoción Positiva: Valor
Emoción Negativa: Tristeza
Características de patrón psicológico: Personas disciplinadas, estructuradas, que gustan de los límites, personas refinadas, discretas, estrictos, distantes, rígidas.
Agua: Asociado en la naturaleza al Invierno
Riñón / Vejiga
Tejidos del cuerpo asociados: ovarios, testículos, cerebro, huesos, medula espinal
Emoción Positiva: Voluntad
Emoción Negativa: Miedo
Características del patrón psicológico: personas inteligentes, introspectivas, criticas, enigmáticas, con tendencia a aislarse y emocionalmente inaccesibles
Madera: asociado en la naturaleza a la Primavera.
Hígado/ Vesícula Biliar
Tejidos del cuerpo asociados: tendones, ojos, genitales, ligamentos pequeños
Emoción Positiva: Bondad
Emoción negativa: Ira
Características del patrón Psicológico: personas muy activas, creativas, aventureras, impacientes, flexibles, emocionalmente volubles.
- - -
Cada una de las fases de la teoría de los Cinco Elementos existe en nosotros interaccionando continuamente para promover nuestra salud. Si la energía de una de las fases se bloquea todo el sistema de nuestra salud se verá afectado.Los Elementos se relacionan entre sí nutriéndose y controlándose entre ellos.
Una desarmonía en cualquiera de ellos desequilibra al elemento que le sigue en al ciclo:
El Fuego nutre a la Tierra (pensamos en las cenizas)
La tierra nutre al Metal (pensamos que de la tierra rica se extraen los minerales)
El Metal nutre al Agua (Pensamos en la riqueza del agua cargada de minerales)
El Agua nutre la Madera (pensamos en como el agua hace germinar y crecer las plantas)
La Madera nutre al Fuego (pensamos en como la leña aviva el fuego)
El terapeuta de Shiatsu gracias al conocimiento de La teoría de los Cinco Elementos aprende que cualquier disonancia en el funcionamiento metabólico de órganos y vísceras afectará al fluir armónico de los Cinco Elementos.
El terapeuta de Shiatsu reconoce los síntomas más evidentes y los clasifica teniendo en consideración las características antes mencionadas de cada elemento, con el fin de restablecer el fluir de la energía por todo el circuito, tonificando al elemento y meridiano deficitario y dispersando al elemento y su meridiano en exceso, con el fin de mejorar la salud y los síntomas asociados a la problemática del paciente.
La Teoría de los Cinco Elementos es una herramienta fundamental para descubrir cuales son nuestras fuerzas y debilidades, es una guía que proporciona al terapeuta de shiatsu y al receptor información y medios para conservar y mejorar la salud.
Fuente: Mar López Hinojosa
para informaciones y reservas
contactar con Carmen Gómez Vázquez
info@centresantpau.com
+34 617 892 583