lunes, 3 de octubre de 2011

La Manopuntura

La Manopuntura es una técnica de tratamiento que forma parte de la medicina oriental
al igual que la acupuntura, la moxibustión, la fitoterapia, el Tui Na o el Qi Gong (Chi Kung). Nació en Corea en 1971 y se la conoce en Japón, EE.UU., Canadá, Europa y Sudamérica, con
el nombre de Koryo Sooji Chim, que significa Acupuntura de Mano Coreana.
Su descubridor, el Dr. You Tae Wood, solía tener todas las noches fuertes dolores de cabeza en la parte occipital que le impedían dormir.
Un día, se miro el dorso del dedo corazón e intuyó que apretando un punto le podría
calmar el dolor (se corresponde con el punto de acupuntura 20VB situado en la zona
occipital y tiene una acción importante en determinadas cefaleas). Al presionar el dedo
con la punta de un bolígrafo, descubrió que esa era una zona especialmente sensible. La
trató con una aguja de acupuntura y el dolor disminuyó rápidamente. La rapidez y la
eficacia fueron sorprendentes y entonces relacionó el dedo corazón con una posible
representación de la cabeza. Empezó a investigar sobre las posibles correspondencias
entre la mano y el cuerpo y hoy en día se conoce la correspondencia exacta que tiene
cada órgano y cada parte del cuerpo en la mano, pero además, se conoce también la
correspondencia que tienen los meridianos que se utilizan en acupuntura. Es decir,
existen en la mano 14 micromeridianos, que se corresponden con los 14 meridianos
principales que se encuentran en el cuerpo.

Existe también una relación de los cinco dedos de la mano con los cinco elementos.
El dedo pulgar tiene relación con el Hígado.
El dedo índice con el Corazón.
El dedo medio con el Bazo-Páncreas y el cerebro.
El dedo anular con el Pulmón.
El dedo meñique con el Riñón y la matriz.

En la mano podemos aplicar básicamente tres tipos de terapias diferentes.

La terapia de correspondencia. Consiste en estimular los puntos reflejos de la zona
afectada, para que esta inicie un proceso de autocuración. Este tipo de tratamiento, es
más parecido a la reflexología podal o la auriculoterapia, que no utilizan los meridianos.
Para realizar el tratamiento se puede aplicar masaje, presión en los puntos con diferentes
utensilios, o bien las agujas de mano.

Tratamiento de los micromeridianos. Se realiza un diagnóstico en base a la teoría de los 5 elementos. Permite tratar la causa de la enfermedad. El tratamiento se realiza con
agujas.

Terapia de los 5 dedos. Se utilizan anillos de oro o de plata para tonificar o sedar la
energía del órgano afectado. Para ello es necesario conocer exactamente cual es el
estado energético del órgano.

La utilización de la Manopuntura ofrece importantes ventajas, sobre la acupuntura
clásica. En primer lugar, las agujas que se utilizan son muy pequeñas lo cual resulta
mucho más tolerable para aquellas personas que tienen aversión a las agujas.
En el cuerpo, existen puntos de tratamiento, muy dolorosos a la punción y otros puntos
que están en zonas muy delicadas y de riesgo; eso no sucede en la mano, ya que no hay
zonas especialmente sensibles, ni riesgo de pinchar ningún órgano.
La estimulación de los puntos es muy leve y eso evita que se produzcan efectos
secundarios. No comporta ningún tipo de riesgo para mujeres embarazadas y la pueden
utilizar durante los nueve meses de gestación, además su aplicación durante los últimos
meses de embarazo favorece el desarrollo de un parto fácil y el nacimiento de un bebe
tranquilo.
Su fácil aplicación, permite que se pueda realizar en cualquier lugar, sin necesidad de
camillas ni de desvestir a la persona.
El tratamiento de la mano, tiene una gran efectividad en el tratamiento de cualquier tipo
de enfermedad y como he dicho antes, tiene una respuesta muy rápida, especialmente
cuando son patologías agudas. Nos permite pues tratar tanto enfermedades físicas como
psiquicas, agudas o crónicas. Podemos tratar igual un resfriado, que un dolor reumático,
una tendinitis o bien una depresión.
Su efectividad, se atribuye básicamente a dos aspectos. Primero al sistema de
diagnóstico y tratamiento que se realiza a través de los cinco elementos. La medicina
Coreana, ha realizado una evolución importante sobre las teorías clásicas de la
acupuntura, aplicando tratamientos muy efectivos con pocas agujas.
En segundo lugar, si tenemos en cuenta que la mano tiene una gran cantidad de
receptores del tacto, en contacto directo con el cerebro, podemos entender que la
respuesta al tratamiento sea muy rápida.



Articulo de Carme Badosa
Profesora de la Escuela de Acupuntura y Manopuntura Coreana

No hay comentarios:

Publicar un comentario