lunes, 30 de julio de 2012

Combinación de Aromaterapia y Antibióticos.


Una nueva estrategia para superar las resistencias y los efectos
secundarios de los antibióticos.
Nunca se enfatiza de forma suficiente que el uso de antibióticos debe ser medido y
limitado a los casos donde realmente se necesitan.

¿Por qué?
Porque los agentes infecciosos contra los que se supone que deben luchar están
demostrando ser cada vez más resistentes a la acción de los antibióticos. Y no hay otra
alternativa ... excepto, quizás, en un día no muy lejano, con aceites esenciales.
La bibliografía está llena de estudios sobre la potencia antimicrobiana de los aceites
esenciales (AE) y, ahora, nadie puede negar la acción de los AE en cepas resistentes de
bacterias, incluso multirresistentes, a los antibióticos.
Un enfoque reciente es combinar el uso de aceites esenciales y antibióticos. Esta
es una nueva estrategia para superar los problemas de resistencia y efectos
secundarios asociados a los fármacos.
Ejemplo de un estudio sobre las infecciones del tracto urinario.

Usted dijo cistitis?
La cistitis afecta a muchas personas, de forma repetida
La infección urinaria es una patología frecuente que está experimentando serios
problemas de resistencia a los antibióticos. 68 centros en 9 países europeos y Brasil han
puesto a prueba la sensibilidad de los uropatógenos frente a 9 antibióticos, en mujeres de
18-65 años con síntomas de cistitis.
Entre los 3018 aislamientos bacterianos, los más comunes son E. coli, Enterococcus
faecalis, Staphylococcus saprophyticus, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis.
Para todas las bacterias aisladas, las tasas de sensibilidad fueron:
96,4% para la fosfomicina, 95,9% para mecilinam, 90,3% para la ciprofloxacina y 87,0%
para nitrofurantoína.

Combinar aceite esencial + antibiótico?
Tripti et al (agosto 2011) estudiaron el efecto combinado del aceite esencial (AE) de
Pelargonium graveolens (geranio) y ciprofloxacina para los siguientes
uropatógenos: Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y Staphylococcus aureus.
Esta investigación muestra una sinergia sorprendente entre el antibiótico y el AE frente a
estos patógenos implicados en las infecciones del tracto urinario.
Estos autores determinaron la CMI (concentración mínima inhibitoria) del AE de
Pelargonium graveolens y ciprofloxacina por dilución estándar, “microbroth” y la
interacción entre estos dos agentes según el método del “checkerboard”.
La medición del efecto combinado de AE y antibiótico se obtuvo mediante el cálculo del
índice de concentración inhibitoria fraccional, FICI, de acuerdo con las fórmulas
siguientes:



Fórmulas para medir con precisión el efecto de la sinergia

De acuerdo con Rosato et al., si la FICI ≤ 0,5 hablamos de efecto sinérgico de ambos
productos, si FICI > 0,5 y <1 se habla de efecto aditivo o indiferente y cuando FICI > 1 se
habla de efecto antagónico.

Una combinación ganadora frente a la infección!
El estudio de Tripti et al. muestra que la FICI para K. pneumoniae y P. mirabilis es igual a
0,375 y la FICI para S. aureus es igual a 0,5. Los valores de este índice, FICI son ≤ 0,5
para los tres microorganismos ensayados, lo que indica que el aceite esencial de
Pelargonium graveolens y el antibiótico ciprofloxacina tienen una acción
antibacteriana sinérgica.
Para confirmar la potenciación de la actividad antibacteriana de la ciprofloxacina por el AE
de Pelargonium graveolens en contra de estos tres uropatógenos, estos autores llevaron
a cabo el desarrollo de isobologramas (= representaciones gráficas de los fenómenos de
la sinergia y la inhibición):
Eficacia probada


Estas imágenes muestran claramente la acción de la asociación del AE Pelargonium
graveolens y la ciprofloxacina contra los tres uropatógenos a prueba.

Conclusiones:
En conclusión, los autores sugieren que con la combinación de AE Pelargonium
graveolens y ciprofloxacina para el tratamiento de infecciones del tracto urinario,
que puede reducir la dosis efectiva de la ciprofloxacina y minimizar los efectos
secundarios de este antibiótico.
Son necesarios estudios In vivo para evaluar el potencial de esta combinación con fines
terapéuticos.
Añadimos que los estudios sobre la asociación de antibióticos con aceites esenciales
conocidos por su antibacteriano que se recomienda ir más allá en la investigación sobre
este prometedor campo.
Fuentes:
- Tripti Malik, Padma Singh, Shailja Pant, Nirpendra Chauhan and Hema Lohani. 2011
Potentiation of Antimicrobial Activity of Ciprofloxacin by Pelargonium graveolens
Essential Oil against Selected Uropathogens. Phytother. Res. 25. Issue 8 pages 1225–
1228.
- Rosato A, Vitali C, Laurentis ND, Armenise D, Milillo MA. 2007. Antibacterial effect of
some essential oils administered alone or in combination with norfloxacin.
Phytomedicine 14: 727–732.


Para más información
Carmen
centresantpau@gmail.com
617 892 583

domingo, 22 de julio de 2012

Enséñales a tus hijos


Enséñales a tus hijos
lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros:
que la Tierra es nuestra madre.
Todo cuanto hiere a la Tierra
hiere a los hijos e hijas de la Tierra.
Si los hombres escupen en el suelo,
se escupen a sí mismos.

Una cosa sabemos:
que la Tierra no le pertenece al hombre.
Es el hombre el que pertenece a la Tierra.
De eso tenemos certeza.
Todas las cosas están relacionadas entre sí
como la sangre que une a una familia.
Todo está vinculado.

Lo que hiere a la Tierra,
hiere también a los hijos e hijas de la Tierra.
No fue el hombre el que tejió la trama de la vida:
él sólo es un hilo de la misma.
Todo cuanto haga con la trama
se lo hará a sí mismo.


Jefe Seattle, 1786-1866

Flores de Bach, la terapia para tus emociones






jueves, 12 de julio de 2012

Curso Básico de Pranic Healing en Barcelona



Curso Básico 21-22 de Julio
(sábado 21 y domingo 22,  11h-18h en la ONG CanVi, C/ Joaquim Ruyra 1-3 bajos
-

ENFOCADO EN LA SANACIÓN A NIVEL FÍSICO

Con estas enseñanzas conseguirás aumentar tu conciencia y despertar la
sensibilidad de tus sentidos y percepciones, regálate la oportunidad de tener
una herramienta de nueva generación para sanarte a ti y a los tuyos,
contribuyendo en armonizar al planeta Tierra y a la Humanidad.

CONTENIDOS
- Percepción de la energía sutil y exploración del aura y de los chakras
- Técnicas de limpieza y energización
- Prana, tipos de prana, respiración pránica y ejercicios
- Funciones de los 11 chakras mayores
- Protocolos de tratamientos aplicados
- Autosanación, Sanación a distancia y Sanación divina
- Cuidados del paciente y del sanador para evitar la contaminación
-



REQUISITOS: 16 años de edad

QUÉ TRAER: Ropa cómoda y ganas de aprender

TALLER IMPARTIDO POR: Alberto Simoncini
Sanador pránico con especialización en enfermedades difíciles, duelo y muerte.
Formado como Terapeuta e Instructor de Sanación Pránica en España. Instructor de Pranic Healing® autorizado.
Practicante de Arhatic yoga. Socio fundador de la Asociación Española de Pranic Healing y codirector de Mundo
Pránico, centro de desarrollo del Pranic Healing y el Arhatic Yoga en España.

INVERSIÓN:
225,00€
! Descuentos especiales para estudiantes, personas en paro, familiares y jubilados. *se requiere documento
acreditativo. Descuentos especiales para Socios CanVi.
! Aportación Voluntaria para repetidores

INSCRIPCIONES:
1ero – Ingreso de 100€ (o de los 225€ si prefieres) en la cuenta 0081-7011-19-0001813582 (Banco Sabadell), indícanos nombre y apellidos en el asunto.
2ndo- Mándanos un email indicando que está hecho el ingreso con tu teléfono y te mandaremos la hoja de inscripción para que traigas cumplimentada el día del curso.

CANCELACIÓN:
En caso de cancelación por parte del participante, la cantidad pagada no es retornable, pero se puede guardar como
inscripción para otro taller. Con estas enseñanzas conseguirás aumentar tu conciencia y despertar la sensibilidad de tus
sentidos y percepciones. Regálate la oportunidad de tener una herramienta de nueva generación para sanarte a ti y a los
tuyos, contribuyendo en armonizar el planeta tierra y a la humanidad.


Más información e inscripciones
Alberto  600 467 524
alberto@mundopranico.com

lunes, 9 de julio de 2012

Meditación en AVES



Purificamos a nosotros mismos y a la sala de AVES (Corsega 271, con Balmes) a través de una meditación sencilla cuanto eficaz, agradable cuanto potente.
Os espero el jueves 12 de Julio a las 19,50h, empieza a las 20h, acaba a las 21h.
No hace falta llevar ningún tipo de ropa especial. Que os podáis sacar los zapatos para estar más cómodos, nada más.
Alberto
alberto@lapuertasinpuerta.com
600 467 524

sábado, 7 de julio de 2012

Secretos para una Salud Superior, Tomo I

"Para mí, lo más importante es integrar la toma de consciencia de nuestro cuerpo a nivel interno y externo, para que la estrecha relación que los une sea un continuo intercambio de información. Sólo así podemos percibir nuestro estado y los cambios que ocurren en los órganos y en el resto de sistemas. La desconexión de nosotros mismo es la peor enfermedad del ser humano.


Aparte de esto, podemos potenciar nuestra salud y vitalidad con ayudas sencillas y naturales como las siguientes:


- Consumir cereales integrales, algas, legumbres, frutas, semillas, frutos secos, bebidas sin colorantes ni conservantes, alejándose en la medida de lo posible de los alimentos vacíos de energía, desvitalizados y excesivamente procesados.
- Consumir alimentos procedentes de la zona donde vivimos e intentar tomar en abundancia y variedad los que ofrece la estación en la que estemos.
- Conocer las propias intolerancias alimenticias, alergias, grupos sanguíneos, etc., para evitar alimentos prejudiciales o dañinos.
- Realizar ayuno y/o depuraciones periódicas, supervisadas por un profesional.
- Plantas medicinales. Tomar cada día alguna infusión.
- Practicar deporte y ejercicio físico moderado, que resulte placentero para el cuerpo y la mente, adecuado a nuestra edad y al momento en que vivamos.
- Trabajar la respiración.
- Baños en aguas mineromedicinales, saunas y baños turcos.
- Masajes y técnicas corporales.
- Usar ropas de tejidos naturales.
- Evitar el estrés y eliminar conflictos inecesarios, para mimar nuestro sistema nervioso y subir sus defensas.
- Practicar la meditación y la relajación.
- Estudiar y aprender temas que nos gusten mucho y nos enriquezcan.
- Hacer terapia personal para temas pendientes de resolución, y vivir más tranquilos y en paz con nosotros mismos.
- Cuidar las relaciones afectivas con seres queridos, amigos, familia, colegas, vecinos, etc.
- Mostrar y compartir emociones de una forma espontánea con las personas de confianza."


Extracto del libro "Secretos para una Salud Superior" Tomo I
Págs. 209-210, Quiromasaje, Carmen Gómez Vázquez





viernes, 29 de junio de 2012

Acompañamiento a la muerte y en el duelo


Una actitud de paz y amor, relajada y abierta, transforma la química de nuestro cerebro. Los hace más fuerte y alegre, más propenso a buscar soluciones inteligentes. Y también transforma la química de nuestro organismo, de cada una de nuestras células. Frente a la enfermedad, una postura de amor nos proporciona calma y relajación, necesarios para no tenerle miedo y dejar a nuestro cuerpo trabajar para recuperar su equilibrio.

Una buena actitud significa vivir más el presente y menos el pasado y el futuro. Significa utilizar menos el verbo 'intentar' y substituirlo por 'hacer'. Intentar correr no es lo mismo que correr. Cuando decimos "lo intentaré" estamos diciendo "no lo haré".


Extracto de
"Secretos para una Salud Superior"
Tomo II: Técnicas mentales, psicológicas y espirituales
www.secretosalud.es


Alberto Simoncini, Acompañamiento a la muerte y en el duelo
Pag.42

miércoles, 20 de junio de 2012

Frente a una enfermedad

Frente a una enfermedad importante debemos reflexionar sobre nuestros hábitos emocionales y alimentares. 


Los hábitos emocionales hablan de como vemos al mundo que nos rodea, como interactuamos con los demás, hablan de la calidad de nuestra vida cotidiana, de la calidad de los pensamientos que nutren en cada momento nuestras células.


Por otro lado los hábitos alimentares revelan la calidad del prana que ingerimos y no podemos prescindir de lo que introducimos en nuestro cuerpo físico si queremos volver a un estado de equilíbrio.


Una enfermedad puede ser una oportunidad para leer estos hábitos y modificarlos aportando novedades provechosas para nosotros mismos y para los demás.
Conociéndonos podremos solucionar nudos profundos, aprenderemos lo que de verdad merece nuestra atención vital. Quizás aprenderemos a decir "gracias", a decir "te amo", aprenderemos que las coincidencias no existen. Aprenderemos que lo que pensamos cuando abrazamos a alguien se puede percibir. Aprenderemos que dar las gracias a una zanahoria antes de comerla nos aporta algo más que vitaminas.
Y que más allá de un cuerpo con un cerebro hay un cuerpo con un alma. O aún mejor, un alma con un cuerpo.


Alberto

miércoles, 13 de junio de 2012

SHIATSU NAMIKOSHI


SHIATSU NAMIKOSHI


HISTORIA

Tokujiro Namikoshi, creador del Shiatsu Namikoshi, nació en 1905 en Kagawa. A los 7 años, él y su familia tuvieron que trasladarse de un clima cálido a las severas condiciones climáticas de la isla de Hokkaido. El penoso viaje y la brusquedad del cambio, hicieron que al día siguiente su madre padeciese de un fuerte dolor en las rodillas que se extendió a otras articulaciones, lo que ahora conocemos como polirreumatismo de las articulaciones.

Sin doctor ni medicamentos, los hijos únicamente podían darle a su madre caricias y ligeras presiones en las zonas de dolor. Poco a poco, vieron que las manos de Tokujiro eran las que más la aliviaban, y sin tener conocimientos de medicina, fue perfeccionando la técnica hasta lograr una cura completa y así le desveló los poderes de autocuración del organismo humano. De esta forma nació su sistema de Shiatsu.

En 1925 abrió en Hokkaido el Instituto de Shiatsu de Terapia, su devoción por divulgar esta terapia le hizo establecer en 1940 el Instituto Japonés de Shiatsu y en 1957 con el nuevo nombre de Escuela Japonesa de Shiatsu, recibió oficialmente la licencia por parte del Ministerio de Sanidad.


TÉCNICA

Shiatsu significa literalmente “presión con los dedos”: “shi” es dedo y “atsu” presión.

El Ministerio de Sanidad de Japón define el Shiatsu como:
Tratamiento que, aplicando unas presiones con los dedos y las palmas de las manos sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar ciertas enfermedades (molestias, dolores, estrés, trastornos nerviosos, etc.) activando así mismo la capacidad de autocuración del cuerpo humano. No tiene efectos secundarios”

El Shiatsu, fiel a su origen, defiende que es mejor prevenir que curar. Una sesión semanal ayuda a no enfermar, y al carecer de efectos secundarios, es también aconsejable en enfermos crónicos que prefieran una alternativa de terapia natural o no puedan ser tratados con medicamentos.


CARACTERÍSTICAS DE LA TERAPIA

  • Diagnóstico y terapia combinados: la sensibilidad de las manos del terapeuta detectaran anormalidades en piel, músculos, calor del cuerpo, advirtiendo irregularidades y determinando de inmediato el tratamiento a seguir
  • Solo son necesarias las manos y los dedos, ni artificios mecánicos ni medicamentos
  • Sin efectos secundarios
  • Sin límites de edad, desde niños a ancianos
  • El Shiatsu es un barómetro de la salud: practicado asiduamente detecta las irregularidades corporales, impidiendo la acumulación de fatiga y aparición de enfermedades
  • El Shiatsu es efectivo porque trata el cuerpo entero, no solo trata de forma localizada


INDICACIONES

  • Trastornos músculo esqueléticos: dolor muscular y articular, contracturas, lumbalgia, ciática, cervicalgia, hernia discal…
  • Trastornos del sistema nervioso: estrés, ansiedad, insomnio, cansancio, falta de concentración, migrañas, vértigos, mareos, fatiga crónica…
  • Trastornos orgánicos: alteraciones digestivas (diarrea, estreñimiento, hemorroides), alteraciones ginecológicas (dolores menstruales, menstruación irregular…), alteraciones circulatorias,…


Ya que el Shiatsu despierta la autocuración de nuestro organismo y desbloquea la circulación energética para que circule libremente, se devuelve al organismo a una nueva posición donde se pueda encontrar el equilibrio.

Indicado para todos aquellos que quieren o necesitan un equilibrio en su organismo: adultos, niños, bebés, adolescentes, tercera edad, embarazadas, niños hiperactivos, disminuidos físicos y psíquicos.


CONTRAINDICACIONES

  • Enfermedades contagiosas
  • Pleuresía, peritonitis, apendicitis, pielitis, pancreatitis, úlcera péptica, úlcera duodenal, cirrosis hepática, leucemia, retortijones de estómago, obstrucción intestinal, cáncer
  • Fiebre elevada inmediatamente después de una operación quirúrgica, extrema debilidad física, enfermedades infecciosas de la piel

martes, 12 de junio de 2012

AVES - Grup de Familiars de Malalts


Si conoces a alguien que está cuidando de un familiar enfermo. si conoces a alguien que está cuidando de un familiar enfermo y se siente solo o sin recursos. que contacte AVES, lo estamos esperando. 

Este miércoles 13 de Junio, de 16 a 18h, grupo de familiares de enfermos. Grupo facilitado por Montse Lorenzo, psicóloga y Alberto Simoncini, terapeuta.



tel: 932171150
tel: 931272808
mail: avesgdol@hotmail.com

domingo, 10 de junio de 2012

Masaje Kobido: antiguo camino de la belleza


MASAJE KOBIDO: ANTIGUO CAMINO DE LA BELLEZA

HISTORIA

El Masaje Facial Japonés hunde sus raíces en la Medicina Tradicional China, cuyos orígenes se remontan a los tiempos del emperador Huan Di (2697-2597 a.C). El Anmo o masaje (que significa empujar y frotar), forma parte esencial de sus tratamientos y tiene por objetivo el mantenimiento o restablecimiento de la salud, preservando constante y en equilibrio el flujo de energía (Qi) por todo el cuerpo a través de sus meridianos, que son como ríos que recorren el cuerpo transportando el Qi. Es el equilibrio de dicho flujo el que evitará la aparición de la enfermedad y su restablecimiento ayudará al cuerpo potenciando su sistema inmunológico.
Hacia el año 1300 d.C. los conocimientos de la medicina china llegaron a Japón. El Anmo, (Anma en japonés) mantuvo fiel el objetivo de mantener el flujo de Qi para estimular la capacidad curativa del cuerpo. A través de los años el Anma fue especializándose y adquiriendo características propias y distintas de las del original Anmo.

En 1.472 la Emperatriz de Japón, al solicitar sus tratamientos de belleza, requirió específicamente el masaje Kobido (antiguo camino de la belleza) convirtiéndose en un tratamiento exclusivo de la familia imperial.

Según la tradición japonesa, la belleza es un reflejo del equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu y este se refleja en el rostro.


TÉCNICA

Kobido es un tratamiento facial ancestral japonés de rejuvenecimiento que ayuda a liberar la energía y la tensión bloqueada en los músculos faciales principales y del cuello. El masaje ayuda a rejuvenecer y reparar el tejido facial y previene y reduce el impacto del proceso del envejecimiento.

Se estimula el sistema nervioso, se mejora la circulación de la sangre y el flujo linfático, se consolidan y se entonan los músculos y se equilibra el flujo de la energía en la cara. Al mejorar la circulación sanguínea, se estimula la producción de colágeno y elastina, lo que hace mejorar la capacidad de recuperación de las células de la piel y así reflejarse en una piel más tersa y con menos manchas. Se consigue la sensación de que la piel se despierta.

Este masaje es diferente de cualquier otro masaje facial. La mayoría de los métodos utilizados en Occidente solo trabajan la superficie de la cara para relajar y restaurar los tejidos finos. El MASAJE FACIAL JAPONES KOBIDO se centra en la condición de la piel, los músculos subcutáneos y el Qi, la energía vital. El propósito de este masaje es trabajar de forma específica y precisa con los meridianos faciales y puntos de acupresión para alcanzar un equilibrio en la piel del rostro y los músculos faciales.

La técnica del KOBIDO es una rica combinación de: movimientos de percusión rápidos, amasamiento, Shiatsu, golpecitos, drenaje linfático manual y terapia de los meridianos y puntos de acupuntura, que tratarán las zonas de cuello, escote, rostro y cuero cabelludo.


En función del estado de la piel y músculos faciales y hábitos de la persona (alimentación, fumar, ritmo de estrés, hidratación…), serán convenientes una asiduidad u otra de sesiones en el tratamiento.


CONTRAINDICACIONES

  • En casos de acné
  • Enfermedad contagiosa por vía respiratoria: gripe, tuberculosis…
  • Cirugía estética reciente en cuello o cara
  • En caso de alergia a algún producto facial
  • En caso de estar recibiendo tratamiento de Botox, Ácido hialurónico…pues con el tratamiento Kobido, se van a expulsar los componentes de estos tratamientos

miércoles, 16 de mayo de 2012

LOS OLIGOELEMENTOS CATALIZADORES. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FUNCIONAL


INTRODUCCIÓN


Sabemos que en la clínica diaria, la inmensa mayoría de pacientes acuden a la consulta por pequeños trastornos, por sensaciones de encontrarse mal, con síntomas más o menos localizados y es lo que denominamos, de forma habitual, síntomas subjetivos funcionales.
Por desgracia, estos síntomas son tratados habitualmente mediante remedios sintomáticos, paliativos, sustitutivos o privativos: coercitivos. Esta forma de tratamiento
desemboca con demasiada frecuencia en enfermedades iatrogénicas que aumentan cada día más.

La Medicina Funcional intenta prevenir estas evoluciones de lo funcional hacia lo patológico. Sabemos que toda disfunción no controlada degenera hacia lo orgánico.
Desde los trabajos de Gabriel Bertrand, se ha demostrado que la utilización de ciertos
Oligoelementos en cantidades pequeñas, fisiológicas, juegan un papel biológico
esencial. Su acción catalítica es indispensable para el funcionamiento de los sistemas
enzimáticos que participan en las vías metabólicas que mantienen y aseguran la vida y
su renovación.
La otra gran ventaja de la Oligoterapia es que, debido a la baja concentración de sus
preparados, permite su administración durante mucho tiempo prácticamente sin ningún
tipo de incidencias.
La Oligoterapia es, pues, una terapéutica reguladora desprovista de efectos
iatrogénicos.





HISTORIA
Hasta principios del siglo pasado, los Oligoelementos fueron considerados como de baja
importancia en el metabolismo de los seres vivos.
Afortunadamente, hoy la técnica ha avanzado y permite conocer mucho más sobre los
Oligoelementos.
Muchos investigadores y médicos observadores recogieron datos que más tarde han
servido para establecer las bases de la Oligoterapia:
- Siglo XIII: Basilio Valentino comenzó a dar esponja de mar tostada a los
enfermos tiroideos y vio como éstos mejoraban sin llegar a saber porqué. (Hoy
sabemos que el Yodo que contenía la esponja, al ser tostado, adquiría una forma
de presentación de fácil utilización biológica, que evidentemente mejoraba
muchos casos de hipotiroidismo)
- 1894: Gabriel Bertrand observó que cuando se analizaba la composición de los
seres vivos, siempre aparecían una serie de elementos (H, C, O, …) de manera
predominante y otros en cantidades muy pequeñas que se tomaban como
“contaminación” de la muestra, así que decidió comprobar si estos elementos
eran realmente contaminación o si por el contrario eran necesarios para los seres vivos.
Tomó el Aspergillus Níger (un alga) y lo cultivó en un medio carente de Mn, se dio
cuenta que no podía vivir. Después añadió una pequeña cantidad de Manganeso y el
alga podía vivir pero no se reproducía, con una cantidad un poco mayor, no sólo vívia
sino que se reproducía sin problema.


¿QUÉ SON LOS OLIGOELEMENTOS?
Nuestro organismo, como el de todos los seres vivos, está compuesto por una serie de
elementos químicos.
Los más abundantes son: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Azufre (S),
Fósforo (P)… puesto que están formando parte de los principios inmediatos y del propio
agua.
Pero existen otros elementos que, en mucha menor cantidad forman parte de los seres
vivos: Cobre (Cu), Zinc (Zn), Cromo (Cr), Selenio (Se), etc.
Estos elementos denominados Oligoelementos o Elementos traza poseen
importantísimas funciones biológicas a pesar de estar presentes en pequeñas cantidades.
Según la definición química de Oligoelemento, se considera como tal, a aquel que se
encuentra en los seres vivos en cantidades inferiores a 1mg/Kg de peso.


PAPEL BIOLÓGICO DE LOS OLIGOELEMENTOS:
El principal papel biológico se debe a su capacidad de actuar como cofactores de
enzimas.
Son muchas las enzimas, que para poder desarrollar su función catalítica (modular
reacciones químicas), necesitan poseer una parte no proteica.
Esta parte no proteica puede estar constituida por una sustancia orgánica (por ejemplo
vitaminas) y se denomina entonces coenzima; o puede estar constituida por una
molécula no orgánica (concretamente Oligoelementos) y se denomina entonces
cofactor.
Cuando hablamos de Oligoterapia hacemos referencia a la acción catalítica, es decir, a
la actuación como cofactores de enzimas de los Oligoelementos.
Entonces… ¿qué es un cofactor enzimático?
Es un elemento químico indispensable para la actividad de una enzima. La mayor parte
del tiempo la enzima no hace más que acelerar una reacción bioquímica natural o
favorecer en un solo sentido una reacción bioquímica reversible.
Para comprender la importancia del papel de cofactor de los Oligoelementos, diremos
que, por ejemplo, el Zinc es cofactor de más de 200 enzimas, si hablamos del Cobre, se
ha demostrado su papel bactericida y su actividad antirradicales libres, etc.
De esto se deduce que la actuación catalítica de los Oligoelementos es
predominantemente intracelular, por lo que no habrá una correlación entre la
concentración sérica de un Oligoelemento y su actividad.



Para más información y para reservar cita
podeis llamarme al
617 892 583
y escribirme a
info@centresantpau.com

lunes, 14 de mayo de 2012

AVES - Grup de Familiars de Malalts


Si conoces a alguien que está cuidando de un familiar enfermo. si conoces a alguien que está cuidando de un familiar enfermo y se siente solo o sin recursos. que contacte AVES, lo estamos esperando.

tel: 932171150
tel: 931272808
mail: avesgdol@hotmail.com
Us informem que dimecres dia 16 de maig, de 16 a 18 h, s'inicia a Aves el GRUP DE FAMILIARS DE MALALTS; està destinat a persones que acompanyen i atenen als seus familiars amb malalties; facilitat per MONTSE LORENZO, psicòloga i ALBERTO SIMONCINI, terapeuta.

jueves, 3 de mayo de 2012

Sesiones gratuitas de Pranic Healing y mini consultas de Dietética Naturista


Amigos,
os esperamos el sábado 5 de mayo en Calle Asturies 36, en la carpa de la mítica tienda Olokuti,
para ofrecer sesiones gratuitas de Pranic Healing (Alberto Simoncini, terapeuta del Sant Pau Centre Terapèutic) y mini consultas  gratuitas de Dietética Naturista (Ivanna Gómez, terapeuta del Sant Pau Centre Terapèutic).
Estaremos de 11,30h a 17,30h, os esperamos.

lunes, 16 de abril de 2012

Actividades gratuitas del viernes

Amigos,
este viernes os proponemos dos actividades gratuitas:



de 10h a 13h FORMULA PERSONALIZADA DE 
FLORES DE BACH
con CARMEN GÓMEZ VÁZQUEZ
terapeuta psicocorporal.


Dirigido a cualquier persona que quiera tener la oportunidad de probar su formula personalizada gratis. Solo serán atendidas 6 personas y cada una tiene que traer su envase con cuentagotas de 30 ml, 

previa reserva al tel. 617 892 583






-    -    -

de 10h a 14h CONSULTA GRATUITA*
con JOSEP Mª GUILLÉN
Psicologo con Postgrado en Psicopatologia Clínica,
Diploma en Naturopatia
autor del libro "OMEGA-3 la salud inmediata" 
y de la colección de libros "Secretos para una salud superior"


previa reserva al tel. 675 507 901
*consulta de carácter informativo y orientativo




viernes, 13 de abril de 2012

Promoción de Abril - 1ª sesión de Pranic Healing a 24 Euros

Amigos,
este mes los que no habéis probado nunca una sesión podráis hacerlo por 24 Euros (en lugar de 50 Euros).

Una oportunidad para lograr un profundo y duradero estado de relajación y asimismo para activar, facilitar y acelerar procesos naturales de autosanación tanto física como psíquica.

Para más info y para reservas
llamar al 600 467 524  Alberto
o escribir a alberto@lapuertasinpuerta.com
 

lunes, 2 de abril de 2012

Amigos,



mañana martes 3 de abril
os espero de 19h a 21h
para una conferencia sobre Pranic Healing
en la asociación CANVI (calle Joaquím Ruyra, 1-3 bajos, Metro Joanic)
www.canvi.org.


-¿Que es el Pranic Healing?
-¿Como funciona y para que sirve?
-El rol fundamental de la espiritualidad 
y de la actitud en la vida cotidiana.

-El curso básico de Pranic Healing, herramienta de cambio

Partecipación libre.

Os espero!


alberto@lapuertasinpuerta.com
+34 600 46 75 24

lunes, 19 de marzo de 2012

Marzo 22, jueves: meditación

Amigos del Sant Pau Centre Terapèutic,


os invito a la próxima meditación
que se tendrá el jueves 22 de marzo
a las 20,30 h (hasta las 21,30h)
en la grande sala en la asociación 

AVES (Córsega 271, con Balmes).
Llevar ropa cómoda y pesada, 

que puede que haga aún frío.
Se paga la voluntad y el 50% va directo 

a la asociación como donación.

Para más informaciones podeis escribirme a
alberto@lapuertasinpuerta.com



cada pensamiento es una semilla.
cada acto es una semilla.
nosotros mismos somos semillas.

jueves, 15 de marzo de 2012

Sesiones de Pranic Healing y meditación


Amigos, el miercoles 21 de marzo os espero en la mitica asociacion CANVI de 18h a 20h para recibir una sesion de Pranic Healing (Terapia Pránica) y meditar juntos.


es imprescindible reservar hora para la sesion.
la meditacion es a las 19,30h.

Para reservar escribir a canvi@canvi.org 
o llamar al 934 28 96 71
CANVI Joaquim Ruyra 1-3 bajos, Barcelona (metro JOANIC)
Canvi es una Organizacion No Gubernamental (ONG) que se define como una agrupacion de personas que viven la experiencia del cancer como una oportunidad de crecimiento personal, que utilizan su poder interior para superarlo y que quieren que sus experiencias y aprendizajes sirvan para que otras personas afectadas por el cancer puedan mejorar su salud. Canvi apuesta principalmente por la medicina natural, aunque considerando valido cualquier metodo empleado para mejorar la salud.

Para más informaciones sobre la terapia pránica
y para reservar una sesión en el Centre Sant Pau podeis escribirme a 
alberto@lapuertasinpuerta.com

lunes, 5 de marzo de 2012

El Masaje Sensoperceptivo

"Los beneficios del quiromasaje son múltiples, pues tiene efectos mecánicos, fisiológicos y psicológicos, estéticos, preventivos y terapéuticos. Relaja y alivia el sistema muscular, descongestionándolo, descontracturándolo y ablandando sus corazas musculares. Mejora el funcionamiento de las articulaciones, activa la circulación sanguínea y linfática, promoviendo la eliminación de toxinas y la renovación celular. Favorece los movimientos peristálticos del intestino, mejora la respiración, estimula la energía de las zonas reflejas y ayuda a deshacer los bloqueos energéticos, relajando el sistema nervioso, especialmente con el masaje neurosedante. Activa la producción de endorfinas naturales que nos hacen sentir placer y libera emociones."


Extracto del libro
Secretos para una Salud Superior, A.A.V.V., "Quiromasaje" de Carmen Gómez Vázquez
Para reservar llamar al
617 892 583 Carmen

viernes, 24 de febrero de 2012

Las emociones y la Sanación Pránica

Marta_Puig_2
Es bien sabido que las emociones y las hormonas van de la mano, este es un aspecto en que las mujeres nos hemos visto sumergidas desde bien pequeñas, cuando empezamos con la regla y hasta la menopausia, etapa que, tras pasar por un periodo de muchos cambios hormonales, da paso a la demadurez, más relajada por lo que a cambios periódicos se refiere.


Claro que los hombres no se escapan, pues las emociones nos afectan a tod@s, cada uno a su manera. Hoy en día es bien conocida la andropausia, y para aquellos que todavía no conocéis sobre el tema os invito a investigarlo...
La sanación pránica es una ciencia antigua que trabaja sobre los campos energéticos delSer, conocidos como campos áuricos, dónde hallamos los chacras y también las estructuras sutiles dónde se alojan las emociones, los pensamientos y los sentimientos, como formas de energía. Ésta información nos permite conocer lanaturaleza todas esas sensaciones que nos afectan. Un mal funcionamiento de este sistema sutil puede crear alteraciones a diferentes niveles: físico-etérico, emocional, mental,...
Practicando la meditación de forma regular uno puede obtener resultados muy rápidos, aunquecada cual debe encontrar su ritmo.
Como meditació nos propongo la meditación de Corazones gemelos, también conocida comola "meditación por la Paz", por ser una meditación guiada que nos permite convertirnos en instrumentos de luz. Durante la meditación activamos el chacra del corazón y el chacra de la corona para luego alzando las manos, enviar la energía que circula a través de nuestro sistema a la tierra y a todos los seresy personas que en ella habitamos. Para ello usamos la oración de San Francisco de Asís, o el mantra Om mani padme hum u otras oraciones que se han usado para mandar bendiciones.
Esta meditación además de ser una herramienta de servicio a la humanidad es también una muy buena técnica de autosanación, pues al entregarnos como canales deluz, una gran cantidad de energía divina circulará por nuestro sistema limpiándonos de impurezas, expulsándolas fuera, a la vez que las transforma.
Haciendo esta acción una gran cantidad de energía divina universal desciende a través denuestro sistema haciendo el efecto de una ducha energética, arrastrandolas emociones y alteraciones que tenemos en nuestro campo energético. De igualmanera que nos duchamos cada día, es altamente recomendable hacer la meditación de forma regular, ya que tiene un gran efecto de limpieza. Muchos meditadores cuando, por el motivo que sea, han dejado de meditar por unos días, sienten la necesidad de esa ducha energética. En definitiva, se convierte en un hábito que regula nuestro sistema.
Otra herramienta muy útil y excelente para tener las emociones "bajo control" es la terapiade Sanación Pránica. Es una técnica que equilibra el sistema energéticoliberándolo de los bloqueos ya sean por déficit o por exceso, y mejorando lascondiciones físico-orgánicas, emocionales, mentales, relacionales,... es fácil deaplicar, no toca el cuerpo ni suministra medicamentos , altamente efectiva,fácil de aprender y recibirla. Nos la podemos aplicar a nosotros mism@s obienacudir a un Sanador Pránico reconocido.
Por último les recomiendo practicar el Yoga del cerebro (Superbrain yoga®), por ser una técnica que equilibra los dos hemisferios, altamente recomendable cuando queremos equilibrar las emociones, especialmente en aquellas etapas afectadaspor cambios hormonales.
El Yoga del Cerebroes un ejercicio fácil de aprender, personas de todas las edades lo practicandiariamente con resultados impactantes; equilibrando los dos hemisferios segana en memoria, atención, concentración, lucidez mental, ...
Cabe advertir que en ningún caso pretendemos reemplazar a la medicina alopática, en todo caso complementarla. Un buen ejemplo es la MTC China, dónde hacen uso de la acupuntura, que se encarga de la parte energética, y la complementan con fitoterapia (hierbas medicinales) para regular la parte orgánica. Así pues laTerapia de Sanación Pránica se encarga de la parte energética pero muchas veces será recomendable trabajar conjuntamente con otras disciplinas, aunque es cierto que sólo con la Terapia de Sanación Pránica se podrán mejorar y curar muchos trastornos y enfermedades.

Marta Puig Bayés
Marta_Puig_2Sanadora  pránica. Naturópata. Maestra en Masaje tradicional Tailandés. Terapeuta vibracional y estudiosa de varias disciplinas y tradiciones iniciáticas. Estudió psicología en la UAB.
Formada como Terapeuta e Instructora de Sanación Pránica. Alumna del Maestro Choa Kok Sui y de sus discípulos directos. Practicante de Arhatic yoga. Socia fundadora y vicepresidenta de la Asociación Española de Pranic Healing. Directora de Mundo Pránico, centro para el desarrollo del Pranic Healing y el Arhatic Yoga.
Fuente del artículo: ellayelabanico.com